sábado, 2 de noviembre de 2013

Antes de que caiga el Telón



Fotos: Jorge Luís Sánchez Rivera

Mañana tres de noviembre, La Habana despedirá el XV Festival Internacional de Teatro, un evento que desde el 25 de octubre ha estado ocupando las principales carteleras de las salas capitalinas.

Obras para grandes y chicos han hecho el deleite de jornadas signadas por el buen hacer, en cualquier latitud ya que de todos los continentes llegaron agrupaciones de disímiles formatos para cautivar la atención de los espectadores de una nación donde se sabe apreciar lo bueno.

Añadir leyenda
Desde la lejana Rusia llegó Ana Karenina, para descorrer las cortinas de la celebración y consternar al público que de pie junto a sus asientos se mantuvo por espacio de 20 minutos, aplaudiendo la presentación del Teatro Estatal Académico Evguéni Vajtángov. Este espectáculo coreográfico está basado en la novela homónima de León Tolstói.

 Llegar a la luna no es tan fácil como se piensa, por eso Liz y Yaz lo intentan una y otra vez, ponen en práctica las sugerencias de la abuela de Liz, las recomendaciones del padre de Yaz, preguntan al vendedor de baratijas, a la maestra de música, planifican por aquí, construyen por allá. 

En medio de los preparativos para el viaje, los niños se preguntan: ¿llegaremos a la luna?, ¿será tan extraordinaria como la describe la abuela?, ¿valdrá la pena hacer tan largo viaje?, ¿y si fracasamos?,   en eso consiste El Caso de la Luna, obra que desde los Estados Unidos, trajo a La Habana Artefactus Cultural Project.
 
De Finlandia llegó Sixfingers Theatre con Trafika, puesta en escena que en tan solo 45 minutos hizo reflexionar a los que estábamos en el Café Brecht, con la trama que cuenta la relación de una pareja que solo logra comunicarse a través de señales de tráfico.

 Para la Compañía Teatral Apsara, de Suiza, llegar a la capital cubana con No es tiempo de sirenas fue un gusto inmenso, el espectáculo es la angustia perpetua de evitar las trampas de la vida cotidiana las angustias que provoca la emigración femenina, un universo en el que el contrato de «artista de cabaret», puede ser una puerta abierta a la prostitución. Nadie emigra y queda impune.  


Muy particular fue la presentación del espectáculo traído desde la India, con motivo del Festival de Cultura de esa nación asiática, que hasta el cinco de noviembre tiene lugar en la capital de esta Isla del Caribe.

El coliseo del Teatro Mella recibió al  espectáculo Nrityarupa, un mosaico de danzas tradicionales hindúes, quedando de esta forma inauguradas, oficialmente, jornadas de cine, literatura y cultura culinaria de la nación de Rabindranath Tagore.

Muchas otras han sido las presentaciones teatrales del 15 Festival Internacional de Teatro de La Habana, un evento en el que han estado presentes acercamientos, desde la teoría, a esta manifestación artística.



Galería de Imágenes

La Emigración es una zorra

Ana en el Trópico







No e
                              

jueves, 31 de octubre de 2013

Comenzó 36 Semana de Cultura en Diez de Octubre

Fotos: Jorge Luís Sánchez Rivera

Con un espectáculo cargado de sentimiento patriótico, comenzó la 36 edición de la Semana de la Cultura en el capitalino municipio Diez de Octubre, en la Casa Natal Camilo Cienfuegos, patriota que identifica al territorio.

El programa incluye actividades en las instituciones culturales del área, en centros educacionales, hogares de anciano y otras entidades, donde artistas y creadores de todas las manifestaciones del arte, residentes en esa parte de La Habana, muestran su arte a la comunidad.

Por ser la Casa de Cultura la institución más importante del territorio, el programa conformado para la ocasión constituye una muestra del quehacer del Movimiento de Artistas Aficionados, quienes de conjunto con agrupaciones y creadores profesionales dejan apreciar un arte cargado de buen gusto y calidad en las interpretaciones y muestras.

En esta entidad el festejo comenzó con una la presentación del título "La primera semilla", de la autoría de Perci Gómez, capitan de fragata jubilado, en el que se hace referencia al encuentro del Comandante en Jefe con los primeros graduados de la  Escuela Nacional de Milicias, en el año 1959

Miembros del taller de Teatro de la Casa  abrieron la tarde con un singular performance para dejar libre el espacio para  la presentación del Teatro Lírico.

Para cerrar la jornada, se presentó Reinier Mariño, destacado guitarrista cubano identificado por su manera de hacer la música flamenca.










miércoles, 30 de octubre de 2013

Los nuevos tiempos y la literatura cubana




Entrevista a Zuleika Romay, Presidenta del Instituto Cubano del Libro

"Reconozco buena salud en la literatura cubana de hoy,
sobre la cual creo que hay quien juzga sin haberse leído lo que se escribe en Cuba"

Las manifestaciones de la creación artística, como expresión de las naciones, no pueden quedar al margen del paso de los tiempos y las transformaciones que naturalmente suceden, y la literatura no escapa a esa necesidad.

Con Zuleika Romay, Presidenta del Instituto Cubano del Libro conversamos para conocer de los derroteros y retos que afrontan las letras cubanas en la actualidad.

Periodista (P): Por estos días han estado sucediendo un grupo de premiaciones a diferentes aristas de la literatura, en qué condiciones está actualmente el libro cubano en Cuba tiene, afortunadamente, mucho reconocimiento social, no solo por ser un producto cultural de fácil acceso para la población, sino porque realmente en una población con altos niveles de escolarización, el libro y la lectura representan la posibilidad no solo de poseer conocimientos, sino de compartirlos y acrecentarlos constantemente.

En los últimos años, el libro ha ido incorporando el formato digital, hay una evidente mejor preparación de los más jóvenes para leer en este soporte, y creo que la industria editorial cubana se ha quedado un tanto rezagada con relación a la práctica social.

Hoy seguimos muy centrados en el libro en soporte de papel, pero no hemos desarrollado estrategias productivas para el libro digital, lo suficientemente amplias y sobre todo en un tiempo que se corresponda con lo que está ocurriendo con relación a los hábitos de lectura.

Hay un reto productivo que es mantener la producción en los dos soportes que los lectores prefieren, a partir de sus habilidades y grupos de edades y la producción nuestra tiene que tener en cuenta esa realidad, la diversidad de la población que cada vez es más perceptible y que no solo se expresa en la identidad de género, de rangos de edades, o racial; sino que tiene que ver, incluso con los estilos de vida, con las metas de vida y los intereses.

La cubana es una sociedad sumamente diversa a la cual la industria editorial tiene que reconocer en toda su amplitud y producir un libro con un espectro temático, de género, de diseños, que tengan en cuenta las características de esa población diversa.

Por los demás, creo que en medio de la realidad mundial donde las estadísticas de lecturas de libro cada vez decaen más, en Cuba el movimiento es más lento, aunque es una realidad que se lee menos que en los años ochenta, no solo que hay menos personas que leen, incluso los que lo hacen leen menos, en términos cuantitativos y cualitativos, relacionados con las exigencias del texto.


Se hacen esfuerzos importantes para promover, la poesía, por ejemplo, por ser un género de lectura difícil, no en términos sintácticos ni lexicales, pero si en la interpretación.

El lector de poesía es una persona con un universo espiritual crecido, con una relación más íntima con el lenguaje, pero más complicada que el que lee novelas policiales, y el hecho de que hayan decrecido las producciones de textos poéticos demuestra que hay que redoblar el trabajo.

Esto no solo tiene que ver con cuestiones afines con la cultura, sino además está estrechamente relacionado con varias de las críticas que sobre el funcionamiento de la sociedad y el comportamiento social hiciera el Presidente cubano en la última sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

El tipo de persona que se describe en el análisis, es la misma que puede estar todos los días de un año sin sentir la necesidad espiritual de leer un poema. Hablamos de problemas que trascienden al libro y la literatura, pero que nos tenemos que ocupar desde el libro y la literatura.

P: ¿Cómo valora la presencia de jóvenes escritores en el panorama editorial cubano?

Z R: En Cuba hay, como en cualquier otro país, diferencias muy perceptibles en la creación literaria de los más jóvenes con respecto a las generaciones precedentes. Los escritores noveles de la Isla constituyen una generación más interconectada con el mundo que la generación de los 50, que fueron los que inauguraron la política editorial de la Revolución.

La gente más joven que está escribiendo hoy, con memos de 35 años y que está integrando la Asociación Hermanos Saíz, tiene mucho más parecido a jóvenes de su tiempo en otros países que a la generación que los antecedió en Cuba, esta es una realidad que se expresa en los temas, en los estilos, en el uso del lenguaje, e incluso en la visión de la función de la literatura y el escritor, lo que genera, por supuesto, diferencias, polémicas, apreciaciones distintas.

No comparto las visiones de que no volvamos a tener un Alejo Carpentier, un Nicolás Gullén, un José Lezama Lima, o un Virgilio Piñera, creo que si los tenemos y los tendremos en cuanto al carácter innovado y la ruptura y a su vez continuidad que la obra signifique, lo que pasa es que hay que entender que como escritores los citados son irrepetibles, porque en la medida que cambian los tiempos, todo lo demás cambia.

En el mundo de hoy, no creo que esos escritores de renombre estarían entre los más conocidos, porque hoy en el mundo muchas veces los más conocidos no son los mejores, sino los que más venden.

Reconozco buena salud en la literatura cubana de hoy, sobre la cual creo que hay quien juzga sin haberse leído lo que se escribe en Cuba. Veo un afán de introversión y de mirada hacia lo interno, no del autor sino del propio ser humano, que no ha estado tan presente en momentos anteriores de la literatura nacional.

Identifico, además,  un nivel de interpretación en el uso del lenguaje que creo a tono con los tiempos, e identifico, sobre todo, grandes esfuerzos de los autores más jóvenes, de  promover su obra usando las tecnologías digitales.

Creo que la literatura joven cubana tiene que ser mejor promovida internacionalmente, creo que tenemos que acudir más a los libros de formato digital, a las grandes pasarelas y tiendas virtuales, los espacios de promoción que hay en red.

Una realidad es el hecho de las grandes desventajas que hay para el trabajo editorial cubano, no solo tecnológica, sino muy relacionadas con los múltiples bloqueos que hay contra esta Isla, y que no son organizados desde un solo país.

Hoy Cuba es percibida con suspicacia, con prevención y prejuicios desde muchos lugares, negocios transnacionalizados  y élites editoriales del llamado primer mundo y está claro que un escritor cubano, muchas veces, para ser aceptado a ese nivel tiene que cumplir con determinadas “recetas”, que tienen que ver con los temas, la forma de escribir, su posición política y los políticos, con sus ideologías, con las evaluaciones de las experiencias socialistas del siglo XX , con la manera de escarbar y reflejar los problemas que tiene hoy  la sociedad cubana.

Hay gente que escribe grandes  libros, pero no se ajustan a las “recetas” y por tanto no están en los catálogos de las grandes transnacionales del libro, porque la actividad editorial está también organizada como un gran negocio, como lo están casi todos los productos y los servicios culturales de este mundo.

El interés en hacer visibles y promover la obra de los más jóvenes, es una vocación que existe en el Instituto Cubano del Libro, el sistema de ediciones territoriales (Rizo), ha contribuido en gran medida a que no existan jóvenes talentos de la literatura que permanezcan inéditos.

Para constatar la salud que tiene la literatura jóven cubana, como ha ido bajando el promedio de edad de los principales premios literarios del país (Premios Carpentier, Guillén, Julio Cortazar), en ellos están presentes muchos escritores menores de cuarenta años.

Por tanto, hay que apostar por esa joven literatura y ayudar a que se visualice y se promueva nacional e internacionalmente.

P: Recientemente concluyó el Segundo Congreso de la Asociación Hermanos Saíz, un evento que se caracterizó por un fuerte y profundo análisis de la cultura cubana de hoy, donde la banalidad ha ido ganado espacio, escapa a eso el libro cubano.


Z R: Creo que no, en un sentido esencial, en lo que tiene que ver con el contenido.

No creo que hayan muchas editoriales en Cuba que estén aceptando libros con temas banales, sobre boberías, lo que si creo es que en ocasiones hemos publicado libros que son prescindibles, historias narradas de manera similar, que son historias mal contadas, libros mal construidos, porque son libros que están “verdes”.

Hoy una de las cosas que pasan es que la tendencia de las editoriales y los críticos, e incluso de la propia prensa especializada, a ponderara a un escritor a partir de la cantidad de libros que ha escrito. y  no a partir de la calidad de los libros que ha escrito.

Hoy nadie quiere ser Juan Rulfo, ni emular su ejemplo, entonces hoy en ocasiones se encuentran autores que tiene 35 años y ha publicado siete libros y cuando nos detenemos en tres o cuatro de ellos, saltan a la vista faltas en su terminación, son buenos temas, bien escritos, pero no están “maduros”.

Esa crítica de la Asociación Hermanos Saíz, en el ámbito de la literatura hay que verla como una exhortación a hacer mejor selección de los libros que hacemos, a exigirles a los autores que trabajen bien los libros y hacer, en el terreno técnico de la edición, una buena labor, porque también algunas de las editoriales aún publican libros con gran cantidad de erratas que resulta inaceptable.

La crítica a la banalidad y la superficialidad, la asocio más a la manera de trabajar los libros, que al propio contenido, porque no me parece que estemos publicando boberías, pero si libros que pueden ser mejorados.

martes, 29 de octubre de 2013

Quince años "A Guitarra Limpia"




A Guitarra Limpia, uno de los proyectos esenciales del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, cumple quince años este noviembre y la institución dedicará una jornada de celebración que tendrá como motivación especial un homenaje póstumo a Teresita Fernández.

El 30 de noviembre será la fecha para festejar tan importante onomástico, momento en el que, además, se entregará el Premio Pablo, máxima distinción que concede la institución de la capitalina calle Muralla número 63, así como la beca de creación Sindo Garay, concebida como una ayuda para el desarrollo de la obra de jóvenes trovadores.

El propio día se presentará el último número del Cuaderno Memoria dedicado a A Guitarra Limpia, al tiempo que Ediciones Vigía, de Matanzas, dará a conocer una plaquette que incluye el texto de una canción de Silvio Rodríguez, una viñeta realizada especialmente por el trovador para esta ocasión y el poema de Víctor Casaus “Detrás de la voz del trovador”.

Casaus, intelectual que dirige la institución cultural comentó que lo sucedido durante estos años ha dado la medida de que la participación de los trovadores construye un espacio importante, lo que se evidencia en las ganas de hacer y de cantar de los artistas.

El apoyo y la solidaridad de grandes de la trova cubana (Silvio Rodríguez, Noel Nicolas y otros exponentes de la generación fundadora de la Nueva Trova) ha sido esencial para la acogida a los más jóvenes, abriéndoles una posibilidad de participación y de expresión.

“Estos no son sólo conciertos, lo entendemos como momento de expresión donde el trovador se somete a la valoración y la crítica de su público y genera el debate a partir de sus canciones, y es motivo de regocijo el que durante quince años A Guitarra Limpia haya sido vehículo para el diálogo trovador-público”

El quinceañero espacio está concebido como un sistema que comienza con la promoción inicial, el concierto del que quedan fotos y otras huellas audiovisuales (sonido con alta calidad y videos), lográndose producir más de 70 discos de los conciertos producidos, lo que se convierte en carta de presentación para los menos conocidos.

Durante estos años en A Guitarra Limpia han sucedido 140 conciertos, destacándose los de Teresita Fernández de quien se realizaron dos CD (“Teresita Canta a Martí” y “No puede haber soledad”), lo que es una contribución al conocimiento de otra arista de la recién fallecida trovadora, quien fuera identificada fundamentalmente por sus creaciones infantiles.

En el sitio digital wwwaguitarralimpia.cult.cu están contenidas imágenes, videos y canciones de todos los conciertos ofrecidos desde la fundación del espacio, además como regalo de los agasajados, durante la celebración estarán a la disposición del público, en formato digital y de manera gratuita, las doce antologías de los Conciertos A Guitarra Limpia

Desde Argentina una invitada a los quince

Desde la tierra del Che llegó a Cuba la cantautora Teresa Parodi, quien en calidad de invitada participará en la celebración, luego de realizar un periplo por la geografía cubana y compartir con  Silvio Rodríguez la presentación en la localidad capitalina de Buena Vista, el venidero 24 de noviembre.

“Cantar en esta tierra es muy importante por todo lo que representa Cuba para los sueños e ideales de los Latinoamericanos y en especial para los de mi generación en Argentina, la historia de amor que nos une y además porque estaré compartiendo la historia de una institución cultural con gran historia”, comentó la gaucha.

Parodi, quien se calificó como cantautora popular reconoció en la Mayor de las Antillas  una meta en el corazón de los que hacen la canción latinoamericana desde el corazón, confesándose seguidora de Mercedes Sosa, Atahualpa Yupanqui, María Elena Walsh, Violeta Parra, Armando Tejada y otros grandes de la canción regional.

Para esta mujer compartir con el fundador de la Nueva Trova Cubana, en un barrio habanero tiene especial significación, con ello se cumple un sueño de juntarse por primera vez y cantar desde la América a un pueblo icono de solidaridad y entrega.

El tránsito de Teresa Parodi por el Archipiélago (Santa Clara, Trinidad, Matanzas y La Habana) se inscribe en las acciones organizadas para recordad las cuatro décadas del restablecimiento de relaciones entre Cuba y   Argentina, concluyendo con un concierto especial el 30 de noviembre, en el patio del Centro Pablo.

 La única mujer integrante del Consejo Directivo de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores y Presidenta del Espacio Cultural “Nuestros Hijos” de las madres de la Plaza de Mayo, respondiendo a una pregunta sobre el significado de la mandataria Cristina Fernández, para los músicos de su país contestó:

“Cristina nos ha devuelto la esperanza, ella es, al igual que Néstor, un paradigma de luchador por los derechos humanos.

La ley de la música que hemos logrado es imprescindible para llegar a los escenarios que nos fueron robados, posibilitando abrir espacios alternativos donde seguir desarrollando la música que nunca muere

El gobierno argentino de  hoy está poniendo en la cárcel a los genocidas, lugar donde están muriendo y desde donde nosotros les devolvemos los cuerpos a los familiares, lo que ellos nunca hicieron con nuestros compañeros muertos”.


A Cuba, la músico de 65 años trajo un programa integrado por canciones propias y  de los grandes maestros argentinos y latinoamericanos, temas que interpretará con dos talentosos jóvenes que la acompañan con guitarra y percusión, y que interpretará usando el micrófono que perteneciera a Mercedes Sosa, lo que es de especial importancia.