
Entre las principales
motivaciones para el evento destacan los 200 años del monumento a Antonio MaceoGrajales que preside el parque que lleva su nombre y que fue emplazado en ese
lugar el 20 de mayo de 1916.
El encuentro científico
tendrá como principal propósito profundizar en la historia de ese territorio
capitalino, a través de ponencias y conferencias que centrarán los debates de
las jornadas.
Entre los temas a
debatir sobresalen La Historia del Movimiento
Obrero en Centro Habana, Surgimiento y fundación de la barriada de Cayo Hueso,
El Parque de los Mártires, escenario de los estudiantes, Surgimiento del
movimiento Feeling en Centro Habana y Fidel, Cayo Hueso y su primer proyecto
para el cambio social, entre otros.
Como actividad colateral
a este evento sobresale la inauguración de la muestra “Iconografía de la figura
de Maceo y su presencia en la filatelia cubana”, del artista Rafael Arango.
Las autoridades de
cultura en el municipio tienen el propósito de recoger los trabajos que
resulten premiados en el encuentro y proponerlos a las escuelas con el objetivo
de que se trabaje de manera más directa la historia del municipio, propiciando
así un interesante material de consulta para estudiantes y profesores.
“Dentro de los planes
más inmediatos de la Dirección de Patrimonio en el municipio está trabajar con
los niños los temas relacionados con la historia local, a partir de las tarjas,
monumentos, lugares y sitios históricos,
y estos materiales contribuyen a eso…”, apuntó Juan Carlos Sánchez Rivero,
director municipal de Cultura.
El Palacio de los
Torcedores (San Miguel esq. A Marqués González) es uno de los Monumentos
Nacionales de ese habanero territorio, y en sus funciones actuales destaca la
preservación de la historia fundamental del movimiento obrero cubano.