Más de un
año lleva la Compañía cubana “Nataly y su Latino Show” alejada de los medios y
escenarios cubanos y es que están de gira por varias naciones defendiendo los
ritmos y estilos danzarios más populares en el panorama nacional, con un
espectáculo que tiene por título “Tropical”.
Todas las
ciudades de Francia han recibido a la talentosa y joven bailarina, quien
acompañada de su grupo han dejado un excelente sabor a Cuba, de manera
especial, en los principales escenarios de Lyon, Toulouse, Paris, Marseille,
Nice, Bordauk, Nantes, Montpellier, Avignon, Toulon y Limoges.
En
comunicación recibida de Nataly León Recodé, líder de la formación danzaría supimos de la significación
que ha tenido el periplo: “…ha marcado una experiencia significativa trabajar
en circos franceses donde la tradición es elemento básico de la creación del espectáculo
y la organización, comentó

Lo más
importante para nosotros es que tuvimos el privilegio de ser la primera compañía
danzaría de Cuba y del mundo en trabajar junto a ellos…”.

Como
experiencia novedosa sobresale la incursión en nuevos elementos circenses de la
cultura francesa, lo que les ha propiciado la oportunidad de participar en
espacios televisivos, la radio y la prensa escrita.
Aún esta
excelente compañía se mantienen trabajando
en Francia, ahora comparten escenario con el Circo Falck (antiguo Circo Amar),
compromiso que debe terminar a finales de mayo de 2019.
Otros adeudos
internacionales que complementan la agenda de la compañía cubana “Nathaly y su
Latino Show” incluyen presentaciones en Turquía y Panamá.
Esta no es
la primera experiencia de trabajo internacional de Nataly León Recodé, ella acumula
experiencias internacionales en los siguientes paises: Inglaterra, Blakpoll,
Sudafrica, Haiti, Suriname, Alemania, Turquia y Francia.
En su
currículum profesional destaca su incursión en las danzas de origen yoruba,
como parte de prestigiosas agrupaciones entre las que destacan el Ballet Folclórico de Camagüey, que
lidera el maestro Reinaldo Ángel Echemendía Estrada y el grupo Obbiní Batá, liderado por la bailarina y
profesora Eva Despaigne.
Vale
destacar que en esta última agrupación aprendió la ejecución de instrumentos de
percusión afro cubana y los cantos fundamentales que se dedican a las deidades
del panteón Yoruba, lo que le ha aportado importantes habilidades para la labor
que desarrolla actualmente.