
De igual manera las
principales orquestas charangas de la capital ocupan importantes escenarios
citadinos durante la X Edición del Festival de Orquestas Charangas
“Charangueando” que auspicia la Empresa Comercializadora de la Música y los
Espectáculos Ignacio Piñeiro, evento presidido por el músico Rafael Lay,
director de la emblemática Orquesta Aragón y que anuncia en su programa la presentación e agrupaciones en el Teatro
de Variedades América /Galiano y Concordia) y el Palacio de la Rumba (San
Miguel y Aramburu).
El encuentro tuvo
como acción inicial un evento teórico que propició un acercamiento a la música
popular-tradicional cubana a través de un eje central en el que se trató la
actualidad de los formatos charanga, su vigencia y apego a la contemporaneidad.
El programa de la
celebración de la ciudad en su aniversario incluye galas, conciertos, acciones
de los proyectos comunitarios en plazas y parques y otras iniciativas dirigidas
a la satisfacción de las expectativas de todos los públicos.
En siete puntos del
Malecón de
La Habana en los que se
desarrolla una novedosa y atractiva acción titulada Noches Culturales en el Malecón Habanero, agrupaciones musicales,
proyección de audiovisuales y acciones
infantiles.
Entre los
audiovisuales que se han programado destacan la cinta cubana Vampiros en La Habana, Tropicana, un paraíso
bajo las estrellas y los documentales Estoy
viva y lo voy a contar y Mujeres entre el cielo y la tierra, ambos del
Proyecto Palomas y “Aplausos” de Enrique Pineda Barnet.
La plástica estará
presente en el programa de celebración con el Salón Habana, la más importante acción competitiva de los
profesionales de la manifestación en la capital y los instructores de arte.
Quince
performance y once instalaciones llegarán al Patio y la Galería de la Casa de
Cultura de Calzada y 8, en el Vedado habanero, de manos de 200 instructores de arte, el día
catorce de noviembre a las tres de la tarde.
El
Premio Literario Luís Rogelio Nogueras,
llegará a su edición XXVII será la representación de la literatura en el
programa, este año convocó a los creadores de cuentos y reconocerá con la
distinción Cisne Salvaje a personalidades del arte que se hayan dedicado a la
promoción del libro, la lectura y el
arte en general.