La peculiaridad que caracteriza el trabajo de la Compañía Folklórica Camagua volverá al
capitalino Teatro Mella durante los días 27, 28 y 29 de mayo en los horarios de
8:30pm (viernes y sábado) y cinco de la tarde (domingo), con un espectáculo que recorrerá algunas de
las manifestaciones de la música y la danza autóctonas de Cuba y Perú.
La primera función será especial con la presencia como
invitados de La Colmenita, Compañía
que al decir de su líder Carlos Alberto Cremata disfrutarán
el privilegio de la invitación y abrirán el espectáculo con la primera parte de
La Cucarachita Martina y luego en las bodas de esta con el Ratoncito Pérez
compartirán la ejecución de varios números musicales con los anfitriones.
Esta será la primera vez que ambas compañías compartan
escena y la particularidad del momento estará, justamente en la sorpresa que
han preparado para los presentes.
El sábado y el domingo, estarán solo los integrantes
de la camagüeyana compañía con un programa al que hizo referencia Fernando
Medrano, su director:

Luego Suite
cubana, obra de mi autoría que mezcla los momentos más importantes de los
espectáculos homenajes Por los campos de
mi Cuba y Cuba dice y cerraremos
con Rumbeando, creación en la que me
uno a la Dra. Bárbara Balbuena para trabajar la Rumba mimética, (reproduce gestos y actitudes
con movimientos escénicos) su tratamiento y representación escénica.
Esta agrupación tiene varios elementos que la distinguen
de entre los muchos grupos que existen en el país sobre ese tema su líder
comento: “…trabajamos los espectáculos teatralizados, la disciplina de sus
integrantes y la variedad de su repertorio, tratando cualquier género del
folklor cubano, esos son tres de los elementos que nos hacen diferentes.
A lo anterior le podemos adicional el hecho de que
mantenemos vivas los aspectos culturales más significativos de nuestra
provincia Camaguey y eso lo mantenemos en la escena. Tratamos temas
relacionados con la cultura franco haitiana, los carnavales y la evolución de
sus comparsas y los bailes campesinos.
Con eso le damos valor a nuestra riqueza folklórica para
luego trabajar otras vertientes…”
No hay comentarios:
Publicar un comentario