El 3 de diciembre fue decretado por las
Naciones Unidas como el Día Internacional de las Personas con Discapacidad y la Convención sobre los derechos de estas personas que
es a la vez un tratado de derechos humanos y un instrumento de
desarrollo, proporciona una oportunidad para fortalecer las políticas
relacionadas con los Objetivos de Desarrollo del Milenio y de ese modo a la realización de una
«sociedad para todos» en el siglo XXI.
En Cuba estas personas son miembros
activos de la sociedad y tributan a su mejor desarrollo, sobreponiéndose a las
dificultades propias de sus discapacidades.
Ana Ivis Ramírez Cairo es una joven que
perdió la visión a los 18 años, y que ha sabido crecerse por sobre esa dificultad para integrarse a la actividad laboral desde la
Biblioteca popular Rene Orestes Reiné del Municipio Diez de Octubre, lugar donde ha diseñado
una acción comunitaria para enseñar a los niños a convivir con quienes carecen
de visión, a través de un Círculo de Interés que ha llamado “Amiguitos del
Braile”.
Al decir de ella con esta acción los pequeños aprenden a convivir y entender a quienes carecen de uno de los sentidos, prestándoles la ayuda necesaria para hacerles más facil sus existencias dentro de la sociedad y contribuyendo así, a su desarrollo personal y espiritual.
Esta experiencia ya tiene más de un año de
creada y ha ido aumentando su membresía, extendiéndose a todos los Consejos
Populares del Municipio y ganando en
sensibilidad de los niños hacia el tema.
"La familia constituye un elemento imprescindible en la vida de quienes tienen una discapacidad, para ellos es necesario que se les asuma tal cual son y que no primen sentimientos de lástima que laceren su individualidad, ya que la sobreprotección nos hace mucho daño", comentó


No hay comentarios:
Publicar un comentario