
Por tal motivo, en la Casa
de Cultura del Municipio Diez de Octubre, (Calzada del Diez de Octubre y
Carmen), tuvo lugar Nbansua Ankere, o ceremonia de Quema del Diablo, un rito
previo al Carnaval y que por primera ocasión se realiza en la capital.
Brujos, sacerdotes, chamanes e individuos autorizados y conocedores de los
rituales de exorcismo, son los encargados de alejar al Demonio de diferentes
formas; rompiendo figuras que lo represente, ejecutando oraciones y ritos
específicos o en ceremonias acompañadas de cantos y bailes en las que se quema
una imagen que simboliza todos los males que el hombre quiere evitar.
La agrupación de Danza-Teatro Villa de San Cristóbal fue la encargada de
escenificar la Ceremonia,
luego de que a las tres de la tarde se inaugurara una exposición de 25
reproducciones de grabados del siglo XIX, relativas a las Fiestas de Día de
Reyes y de la autoría de los artistas Federico Miales, y Patricio Landaluce y
otros íconos de la pintura de aquel siglo.
Una vez inaugurada la muestra, a las cuatro de la tarde se exhibieron
trajes y sombreros diseñados para las Fiestas del Carnaval, producto del
imaginario popular y creados por los artistas Carlos Alberto Carmenate, Jesús
Villalonga y Rafael Pérez Gil.
La Quema aconteció a las cinco, con una propuesta escénica que
recreó una fiesta de esclavos en la que se introduce el mal representado por
una imagen fantástica del Diablo quien logra persuadir a un grupo que enfrenta
a sus hermanos.
Con la ayuda de la
Curandera y Guía Espiritual se convocan fuerzas
sobrenaturales para controlar y vencer el mal, que simbólicamente fue quemado.
Creada el 16 de
noviembre del 2008, la Compañía Danza-Teatro
Villa de San Cristóbal trabaja por retomar la tradición de las fiestas
populares del Carnaval de la
Habana y la revitalización de espectáculos, elementos
distintivos, personajes y agrupaciones que fueron símbolos de esta festividad.
El teatro de relaciones y del folklor afrocubano son un complemento
imprescindible es cada presentación.
Aparecen nuevamente personajes emblemáticos de los carnavales de antaño:
Dandys, Moros azules, Diablos, Íremes, Kulonas y Batas cubanas; acompañadas de
elegantes sombreros que representan; elementos simbólicos de la cultura cubana,
guardavecinos, referentes a la obra pictórica “Flora” de René Portocarrero,
rejas coloniales, vitrales, mojigangas y reproducciones de grabados del siglo
XIX, alegóricos a la fiestas del Dia de Reyes (seis de enero).
Estos son algunos de los elementos que portan, presididos por la ceiba y el
templete, símbolos fundacionales de la capital cubana, además de muchos
personajes que se pretenden traer de regreso a estas fiestas.
Acompañados de piquete o agrupación musical y grabaciones editadas; Villa
de San Cristóbal regala una elegante propuesta del buen que hacer del cubano
que ama y mantiene lo mas puro de las tradiciones populares.
Para el Carnaval de La
Habana 2014 a celebrarse del ocho
al diez y del quince al diecisiete de agosto, Villa de San Cristóbal prepara un
programa diferente para cada paseo, prometiendo llevar al Malecón citadino un
recreación de momentos y personajes trascendentales en la historia artística de
la nación.
Homenaje
a Pacho Alonso:
creador del Ritmo Pilón, tema muy difundido en el Carnaval Habanero que se
ejecutaba principalmente en la Carroza Espectáculo del Sindicato de la Industria Ligera.
Tema: Pilón. Interprete William Vivanco.
Homenaje
al Danzón. y La
Rumba.
Patrimonio de la Cultura Cubana.
Tema Danzón: Las Alturas de Simpson (Miguel
Failde) Interpretado por primera vez el primero
de enero de 1879.
Intérprete: Piquete Típico Cubano. Dirección:
Jorge Vistel Columbié.
Tema Rumba:
Intérprete: Los Papines. Fundada en 1959,
Dirigida por Jesús Abreu (Papín).
Una
Fiesta, Un Salón y el Son: Homenaje a Van Van,
45 años escribiendo en pentagramas las crónicas de la vida del cubano, sus
costumbres y su amor por el baile.
Tema: Del Son al Songo. Popurrí con temas que
popularizó la agrupación a través de más de cuatro décadas
Intérprete: Orquesta Los Van Van
Nuestras
Raíces: Procesión de Oddua
(deidad del panteón Yoruba). Recreación de Danzas Yorubas de Olókun y Obatalá.
Tema: Olókun y Oddua.
Intérprete: Grupo Síntesis. Tema de mucha
popularidad representado en el 2013 con nuevos arreglos coreográficos y nuevos
personajes que dan una imagen renovada y fresca del guión.
Carnaval
de La Habana
2014: Este momento del Carnaval Villa de San Cristóbal hará un
jolgorio, timbeque, representación fuera del tiempo que será una fiesta popular
de las que un día cualquiera y en una época cualquiera se hacen en las Fiestas
del Carnaval con una mezcla de ritmos y danzas para el divertimento del público
en general.
No hay comentarios:
Publicar un comentario